CURSO 101

PLANTILLAS PARA CONSTRUIR DADOS

Papitos:
Son cuatro  dados   los cuales solo traen 5 imágenes usted puede  hacer que el niño dibuje  la sexta o pueden pegar una foto.
 
Si la saca a blanco y negro el niño debe colorear los dibujos.

El color le ayuda al niño a  ordenar  más fácilmente  las oraciones.  

puede imprimir  a blanco y negro y  hacer que el niño  coloree  los dibujos








RECESO A CAUSA DE PARO DE ACTIVIDADES

 
SEÑORES PADRES DE FAMILIA:
Durante estos días en los que su hijo permanecerá en casa, usted  debe realizar una serie de actividades que le ayudaran  en su proceso académico. Cualquier inquietud  puede escribir su comentario en el blog que con gusto estaré  respondiéndole.


ESPAÑOL:

·        En el cuaderno  de control hacer dictado de 5 frases   u oraciones a diario, la complejidad de estas depende  de la habilidad que tenga el niño.
·        Imprimir  y desarrollar en lo posible el niño(a) debe hacerlo solo con su guía. La intención de éstas es reconocer  la diferencia de la mayúscula y la minúscula, aprender a escribir correctamente las palabras y evitar que los niños escriban mayúsculas   al interior de una palabra y por último que  aprendan  a usar la mayúscula en los nombres propios







SOCIALES:
En compañía de un adulto recorro las calles de mi cuadra y observo que señales de tránsito encuentro. Al regresar a casa en mi cuaderno dibujo las señales que observo y le pregunta a un adulto para que sirven.


MATEMÁTICAS:
En los siguientes enlaces encontraras actividades que le ayudaran al niño a trabajar el conteo y saber cual es el orden del mismo. imprimir y trabajar encasa.




La  tabla que aparece en este enlace como ustedes se fijan  las unidades ( en nuestro caso los unos) aparecen de azul en casa con un color rojo  retiño  y cambio los colores lo mismo hago con  las decenas (dieces) los cienes  van de color verde, realizo  las actividades  allí sugeridas. Si usted prefiere elabore usted una para su hijo de tal manera que la pueda usar en casa y en clase varias veces sin que  ella sufra deterioro.

No olvide en casa  practicar sumas mentales y restas. Si lo hace seguido  su hijo  adquirirá la  habilidad y  le resultara más fácil realizar  operaciones  con mayor grado de dificultad.
Por ultimo en casa realice una suma especial o con tres casillas diaria  copiarla en el cuaderno de matemáticas.



SUMAS CON TRES CASILLAS

para realizar las sumas  es importante contar con las fichas  rojas y las tiras azules, tanto en casa como  en el colegio. En primer lugar los  niños  escriben en la parte superior  la suma en la cabecera de una tabla de tres columnas. La primera columna puede representar la cantidad correspondiente al primer sumando que va a ir añadiendo al segundo sumando, en la segunda columna pondrá lo que le quede en el primer sumando, y la última es la suma acumulada de la primera con el segundo sumando. Para simplificar podemos llamar a las columnas respectivamente: “Añado”, “Queda”, “Suma” (El orden de las columnas también puede ser cambiado  sin que se vea afectada la operación).

sumas01


Recordamos nuevamente que los números de la primera columna que corresponden a lo que va tomando el número 36, son elegidos por el niño bajo el criterio de la cantidad que le resulte más fácil ir sumando al 43.
Los niños  con la ayuda de las fichas y una hoja que este dividida por una linea en la que escriben en la parte superior las palabras "QUEDA"  y "SUMA".  en cima de ella colocan sus fichas representando la cantidad  de la suma, por ejemplo en el lado de  queda coloca tres tiras azules y seis fichas rojas y en  el lado de suma  coloca cuatro tiras azules y tres fichas rojas.  De esta manera el niño empieza a mover sus tiras y fichas   como  le sea más fácil. si al moverlas en uno de los lados    hay  diez o más fichas rojas, el niño puede  cambiar  las diez fichas rojas por una tira azul. 
En la columna de AÑADO  el niño  escribe  lo que esta moviendo, si mueve  6 fichas rojas de el lado de queda al lado de suma, este  se registra como se puede ver en el primer cuadro
Esta suma se ha resuelto mediante cuatro pasos. Hay que indicar cómo en la segunda línea ha cogido sólo una unidad  (movió una  ficha roja) al objeto de que junto al 49 sume 50 ya que  para los  estudiantes  por regla general los saltos de una decena a otra les resultan más complicados, por lo que ha optado por formar la decena y continuar la suma.  
En el siguiente ejemplo se realiza la misma suma en menos pasos.


sumas02

En este caso ha ido directamente con las decenas: primero ha redondeado al 50 y posteriormente ha sumado las 20 restantes, dejando las unidades para el final.
Y por último, con la misma suma, resulta en menos pasos

sumas03

*El ejemplo   fue tomado de la página de actiludis de como ejecutar el algoritmo ABN

TRABAJO DE VACACIONES:

Papitos y familiares:
Deseo que en estas vacaciones compartan tiempo con sus hijos y puedan  tener un momento  de descanso. Como ya les hecho saber por varios medios las recomendaciones para trabajar en estas vacaciones. Los enlaces  que envió por este medio son tan solo sugerencias las cuales se pueden hacer en su totalidad  o en parte, esto depende de ustedes, su interés y el tiempo disponible para el mismo.
Por otro lado   les informo cuales van hacer los temas a trabajar en cada área y la recomendación  para  poder  iniciar un buen trabajo en el tercer periodo. Si alguien tiene alguna duda, pregunta o inquietud.   Pueden enviar por el blog  que con gusto  le responderé. Es pero como siempre contar con su apoyo y compromiso con la formación de sus hijos

ACTIVIDADES SUGERIDAS


MATEMÁTICAS: Al finalizar  el tercer periodo los niños deben estar en la capacidad de  hacer sumas mentales sencillas como 2+2=, 3+1=5+3= y así sucesivamente. También debe saber contar los números hasta el 100 de arriba hacia abajo y  de abajo hacia arriba. Es importante que pueda reconocer  los dobles  y las mitades de un número. La decena y su ubicación  como valor posicional de una cifra. Realizar restas sencillas. Para poder observar los enlaces de click sobre este


http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2011/11/3%C2%AA-decena-01.pdf


http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2011/11/3%C2%AA-decena-02.pdf


http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2011/10/1%C2%AA-decena-01.pdf


La decena 



En un cartón paja u otro material duro resistente hacer una tira de 10 cuadritos de color azul. Cada cuadrito mide 1cm de lado. Luego hacer 9 cuadritos que midan 1 cm de lado cada uno, colorear cada cuadrito de color rojo.  Podemos hacer  varias tiras de 10 cuadritos  pueden ser 10 tiras. en una bolsa resellable  traerla después de vacaciones  debidamente marcada .











 INGLES:
 Ayuda a que en casa el niño pueda identificar las palabras  que ha aprendido en ingles, si puede cuando el niño necesite algo,  solicíteselo en ingles ejemplo  lápiz, puede decirle que traiga the red pencil (di red pencil). Igual  hacer con los colores al solicitar que  busque algo de un color  nombre el color  en ingles. Rojo=red/ verde=green (grin)/ amarillo= yellow (yelou)/ azul = blue (blu)/ rosado= pink/ café= Brown (Braun). Entre más seguido lo haga, más rápido podrá  interiorizar  cada palabra.

SOCIALES:

Es importante que en casa realicen la tarea que se solicito antes de vacaciones y que se envió en el cuaderno de control sobre los sitios de paz en la localidad (Tunjuelito o donde vive el niño con su familia), escribir una anécdota  o momento  de paz en familia y enviarlo  si pueden en la silueta de una paloma. Al contrario de las otras actividades, esta es de carácter obligatorio. Los  papás que hayan enviado la tarea pegada en el cuaderno, por favor  enviarla nuevamente en la silueta de la paloma, si la entrego en una hoja  no hay necesidad de volverlo hacer.  Es importante adjuntar fotos (copias).


ARTES:
A partir del tercer periodo trabajaremos  con plastilina. Los niños aprenderán  técnicas que  le ayudará  a  mejorar su motricidad,  lo cual,  le permitirá al final realizar un trabajo elaborado como es una maqueta. Para llegar a esto  es importante  que cada  ejercicio, cada figura  hecha en clase se guarde en casa de tal forma que cuando terminemos el niño traiga su maqueta terminada para ser mostrada a sus compañeros de curso y del colegio. Igualmente necesitaremos materiales que poco a poco se pedirán como son palillos (los cuales algunos niños ya  los trajeron), una tabla, una toalla (que siempre debe cargar en la maleta) un colador pequeño viejo y más plastilina si se requiere.





RECTA NUMÉRICA

El aprender a contar es una actividad que se aprende a partir de su uso. En otras palabras, contar se aprende contando. Por ello es importante que desde  casa alimentemos y apoyemos  el trabajo de contar. Contar objetos, caminar y contar pasos, contar los granos, las cucharas, los zapatos, todo lo que podamos contar nos servirá como ejercicio y  ayudara a nuestros hijos a fortalecer su  proceso  de conteo.





PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE SUMAS

Papitos:
Este es una forma para aprender a sumar. es importante que los niños construyan  con cartulina la tabla para poder hacerla mas resistente. Espero que la usen en casa
tabla de sumar_alumno-p
1.- A cada niño se le dará una ficha con la tabla de sumar vacía y se pondrá una grande en la clase (al final del artículo puedes descargar la tabla en varios tamaños).
2.- Los casilleros de la tabla de doble entrada tanto en la tabla del alumnado como de clase se hará una vez aprendida la familia correspondiente.
3.-Empezamos por construir la fila y columna del cero. donde uno de los sumandos es el cero, ya que no les ofrecerá ninguna dificultad (21 combinaciones posibles dentro de la tabla).
4.- Seguimos con las combinaciones con el número uno (19 combinaciones dentro de la tabla). Para ello conviene que el número mayor sea el primero y se les indique que sumar uno es el siguiente al que hemos puesto en primer lugar.y una vez conocido y practicado realizar las sumas a la inversa.
5.- Continuamos con las combinaciones el número diez (17 combinaciones dentro de la tabla). Conviene poner el 10 como primer sumando y seguir el orden 6, 7, 8, 9, 1, 2, 3, 4, 5 y 10 y posteriormente la operación conmutativa.
Con estos tres número se ha completado casi la mitad de la tabla.
6.- El siguiente conviene que sean las combinaciones el número nueve ya que es lo mismo que sumar 10 y quitar 1 (15 combinaciones dentro de la tabla). También aquí el nueve será el primer número y luego a la inversa.
7.- Para las combinaciones del dos podemos recordar el contar salteado (13 combinaciones dentro de la tabla). El orden de presentación igual al del uno.
8.- La que sigue es la familia de los dobles, a la cuál sólo le faltan 6 combinaciones posibles en la tabla, las que corresponden a los números 3, 4, 5, 6, 7, 8.
9.- Seguiremos con los vecinos de los dobles, (10 combinaciones). Este tiene un pequeño truco que le explicaremos a los niños, ya que se trata de parejas que se diferencia en 1 unidad (5+4, 6+7,…)  y consiste el buscar el doble del mayor de los dos y quitándole 1 (Ya han hecho algo similar con el 9).
10.- Los próximos son el número misterioso, (8 combinaciones). Se trata de los sumandos con diferencia de dos unidades entre ellos (7 + 5, 6 + 4…) y el truco es el doble del número que no aparece entre medias.
11.- El siguiente grupo es sencillo ya que se trata de los complementos del diez (2 combinaciones, el resto ya han aparecido) pero que completan el grupo.
12.- Por último nos quedan 5 combinaciones (10 con la propiedad conmutativa) que no tienen truco sencillo como las anteriores, pero que se pueden memorizar simplemente al tratarse de pocas. Son 8+3, 8+4, 8+5, 7+4 y 6+3 . Para este caso podemos enseñarles un pequeños truco consistente en descomponer el mayor en dos números, un igual al que vamos a sumar y el otro un resto que sumaremos al calcular el doble que nos ha salido. Ejemplo:  8 + 5 = 3 + 5 + 5= 3 + 10 = 13





































PAPITOS:

LOS TRABAJOS  SE COLGARAN EN LA PAGINA CORRESPONDIENTE AL GRADO, LA FOTOS Y EVENTOS INSTITUCIONALES IRÁN COLGADOS EN LA PÁGINA PRINCIPAL



TABLERO DE AUTO CONSULTA

Este tablero es importante que lo imprimamos, preferiblemente a color. luego pegarlo en  un cartón paja y forrarlo con papel contac. traerlo a clase cuando la docente indique.








PAPITOS:

Esta lotería es para trabajar y jugar en familia, al igual que en clase, por lo tanto debo  tener dos copias. Es importante que estén marcadas.
Enviar a clase cuando   se solicite.






para  armar la lotería de cosa-cosa se debe recortar los dos tableros que  aparecen  en esta imagen y utilizar las fichas   que están  en la otra imagen
Esta imagen corresponde a las fichas de la lotería de Cosa-cosa. Hay que recortar una a una para utilizarlas






1 comentario: